meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Vidrios Cortafuego: ¿Qué tan efectivos son?

La resistencia ante el fuego en los vidrios es una cualidad que no ha sido regulada lo suficiente en muchas partes del mundo y es un tema esencial que suele resolverse de manera deficiente. Esto puede poner en peligro a las personas que prevén que funcione de una manera que no termina siendo de esta manera debido a estas deficiencias mencionadas.

Hay 2 tipos de vidrios que pueden ponerse en consideración. Los vidrios parallamas y los vidrios cortafuegos.

Vidrios Parallamas

Los vidrios parallamas detienen la propagación de las llamas hacia los espacios contiguos, impidiendo el paso del humo y los gases tóxicos que surgen de la quema de materiales, muebles y objetos.

El humo y su toxicidad es la principal causa de muerte en un incendio; por ejemplo, la quema de maderas y PVC genera monóxido de carbono, mientras que la combustión de plásticos, resinas y nylon, libera cianuro, dos de los agentes tóxicos más peligrosos para los seres humanos.

Los requerimientos mínimos que debe cumplir un vidrio parallamas es mantener su integridad ante el fuego por lo menos hasta 120 minutos. La transparencia tampoco debe perderse por completo, para asegurar la visibilidad en caso de un proceso de evacuación.

La parte negativa de este tipo de vidrio es que deja pasar o transmite un alto porcentaje del calor, con lo cual, es recomendable que sea utilizado en zonas en donde ese aumento de temperatura no signifique un riesgo para las personas de ese espacio.

Vidrios Cortafuegos

El vidrio cortafuegos debe cumplir con todos los requerimientos de los vidrios parallamas, pero además debe impedir o bloquear casi en su totalidad el traspaso de la temperatura al ambiente contiguo de dónde está el incendio.

En el caso de una evacuación en donde no se pueda contar con una fuente de luz, las personas incluso podrían apoyarse en la superficie del vidrio sin incurrir en ningún tipo de lesión. Su composición incluye una capa protectora transparente con propiedades intumescentes, que forma un escudo antitérmico al enfrentarse a una temperatura superior a los 100ºC.

Por supuesto, mientras más capas tenga, mayor será el tiempo de resistencia del vidrio.

Pyrostop

Entre las opciones disponibles en la Argentina, queremos hablar de Pyrostop, que es un vidrio monolítico y transparente diseñado en base de un sistema multilaminar intumescente, que ofrece un alto nivel de protección contra incendios, bloqueando de manera eficaz la transmisión de calor radiado, mientras optimiza la iluminación de la zona protegida por luz natural.

Ofrece protección contra incendios tanto en espacios interiores como exteriores, se puede aplicar en casos que requieren la protección de hasta EI 180 (Clasificación EN 13501-2). Su uso esta disponible en distintos sistemas de perfilería, tales como de acero, aluminio, madera, tanto en monolítico como en doble acristalamiento. Pyrostop instalado de manera vertical es ideal para aplicaciones en muro cortinas transparentes resistentes al fuego, mamparas y puertas, o instalado horizontalmente – para acristalamiento de cubiertas y suelos (vidrios especiales).

Beneficios:

  • Ampliamente testada la protección contra incendios transparente.
  • Proporciona acreditada integridad y completo aislamiento térmico hasta 180 min. Cuando se utiliza conjuntamente con sistemas de perfilería testeados y homologados.
  • Es una barrera eficaz contra las llamas, humos y gases y bloquea de manera eficiente la transmisión de calor radiado a la parte protegida.
  • Intercalario intumescente multilaminar especialmente transparente, que reacciona formando una barrera opaca y rígida contra el fuego, ayudando a reducir el pánico y miedo durante la evacuación del edificio.
  • Totalmente transparente sin obstrucción de visión.
  • Seguridad mecánica a los impactos.
  • Proporciona reducción acústica eficaz.
  • Gran flexibilidad en combinaciones con otros vidrios funcionales.
  • Disponible para aplicaciones interiores o exteriores.
  • Disponible en vidrio monolítico o vidrio doble acristalamiento.

Compartir

Notas relacionadas

¿Qué hay que tener a la hora de implementar BIM en nuestros Estudios?

La implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en un Estudio de Arquitectura puede ser un proceso transformador, pero con una planificación adecuada, puede ser menos traumático y más beneficioso. En esta nota de Arch 360 te compartimos algunos consejos para llevar a cabo esta transición de manera efectiva: Conocer a conciencia qué es […]

Influencia de la Luz Natural en el diseño arquitectónico: estrategias y beneficios

La luz natural ha sido una constante en la historia del diseño arquitectónico. Desde tiempos ancestrales, la iluminación natural ha jugado un papel crucial en la manera en que construimos y habitamos nuestros espacios.   Beneficios psicológicos, fisiológicos y energéticos La luz del sol es conocida por sus múltiples beneficios como: mejorar el ánimo y […]

China completa la construcción de un hospital en 10 días para combatir el coronavirus

La emergencias humanitarias son desgraciadamente algo que está sucediendo cada vez con mayor frecuencia en el mundo. Ya sea incendios, terremotos, sequías o inundaciones debido al cambio climático o nuevas cepas de enfermedades debido a diversos factores. Sin embargo, las crisis son cuando se pone a prueba la capacidad del ser humano de responder y […]